23 febrero, 2020

Molino de plastico

Ficha tecnica de un molino de plastico 

Un molino sirve para triturar o picar plástico. Estos molinos están constituidos básicamente por una tolva de alimentación del material (PET, PVC), cuya abertura inferior y el diámetro del rotor definen la capacidad volumétrica del molino. La tolva da acceso a la cámara de molienda, en la que se encuentra un rotor porta cuchillas y un estator con otra cuchilla denominada fija, produciéndose entre ambas el corte del material. En la parte inferior de la cámara se encuentra un tamiz que define la granulometría del producto a obtener, preestablecido por la holgura entre las cuchillas del estator y las del rotor. Este último recircula el material cuyo tamaño exceda al de las aberturas del tamiz.

CARACTERÍSTICAS:

Bajo consumo de energía, sin aumento de temperatura durante el proceso de pulverización.

El pulverizador de plásticos puede producir polvos de diferentes finuras por medio del ajuste de la distancia entre el disco del rotor y el disco del estator.
Si es equipado con un tamiz vibratorio y un clasificador de aire, el pulverizador de plásticos será capaz de producir polvos ultra finos. Los polvos no calificados serán nuevamente introducidos a la cámara de molienda para una segunda trituración.

La operación de presión negativa y la operación de presión positiva, la temperatura normal de molienda y la molienda criogénica, etc., están todas disponibles para las moliendas de diferentes materiales.

Rendimiento mecánico estable, operación simple y mantenimiento conveniente.

Estructura

Básicamente, están constituidos por una tolva de alimentación del material, cuya abertura inferior define la capacidad volumétrica del molino. También la define el diámetro del rotor, que a su vez es indicativo del volumen de piezas que se alimentan. Ésta da acceso a la cámara de molienda, en que se encuentra un rotor portacuchillas y un estátor con otra cuchilla, produciéndose entrambas el corte del material.
En la parte inferior de la cámara se encuentra un tamiz que define la granulometría del producto a obtener, preestablecido por la holgura entre las uchillas del estátor y las del rotor. Este último recircula el material cuyo tamaño exceda al de las aberturas del tamiz.

Debajo del tamiz hay otra tolva, de salida, en que se recoge el material molido y se transporta por diversos sistemas al exterior de la máquina.
La carga de la tolva de entrada se efectúa por diversos métodos, que dependen de que el material sea en forma de bloques sólidos y de su tamaño, de perfilería o tubos, de cable, de película o de cuerpos huecos. Puede efectuarse manualmente, mediante cinta transportadora, transporte vibratorio o neumático, o tornillo sinfín. Este último es particularmente adecuado para efectuar una pre-reducción de tamaño de cuerpos huecos, cuyo gran volumen en relación a su peso exigiría una boca de entrada a la cámara de tamaño excesivo.

¿Como te puedo ayudar?
Contactame por Whatsapp